Convocatoria 2010 - Programa de Investigación en Violencia

martes, 6 de julio de 2010
Presentación

El Programa de Proyectos Multidisciplinarios es una iniciativa ejecutada por el VRI con el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de capacidades en la formulación, diseño y ejecución de proyectos de investigación que permitan resolver problemas de carácter estratégico para el país.

Procedimiento

El proceso 2010 consiste en la convocatoria para un concurso y selección proyectos de investigación cuyo desarrollo y/o ejecución tendrá una duración máxima de ocho meses.

Convocatoria 2010 -
Programa de Investigación en Violencia
-

- Niñez

- Adolescencia

- Familia


Cronograma

Convocatoria: 9 de junio

Inscripción: 21 de junio al 16 de julio

Resultados: 04 de agosto.

Información

Oficinas del Consejo de Gestión de la Investigación-VRI, Edificio Jorge Basadre, segundo piso, Ciudad Universitaria.

Teléfono: 619 7000 anexo 7007

Sitio web: http://vrinvestigacion.unmsm.edu.pe/consejo_gestion/convocatorias.html

Email: cgi.vi@unmsm.edu.pe

Mayor información en: Multi_Anexos 1-4
Multi_Anexo_5

Segundo Encuentro "Metodología de investigación cualitativa en violencia" 27 y 28 de mayo del 2010

martes, 18 de mayo de 2010

En el marco del Programa de Investigación en Violencia, constituido con el objetivo de promover la investigación en esta temática, se desarrollará el Segundo Encuentro denominado: Metodología de investigación cualitativa en violencia.
Este evento complementa los esfuerzos realizados en el Primer Encuentro de investigadores en violencia, que se desarrolló el 2 y 3 de diciembre del 2009, en torno a la problemática de las fuentes de información sobre violencia en el Perú .

Objetivos:

· Fortalecer las capacidades de los investigadores en la aplicación de la metodología cualitativa en violencia.

· Promover el intercambio de experiencias entre las instituciones y agentes interesados.

- Mayor información (Hacer click aquí)
- Para pre inscribirse descargue el formato (Hacer click aquí)
- Informes y pre inscripciones al correo coordinacion.violencia@gmail.com

Síntomas evidentes de ciberbulling en Redes Sociales

miércoles, 12 de mayo de 2010
Un treinta y dos por ciento de los adolescentes conectados a la red han experimentado algún tipo de acoso a través de Internet un problema conocido como “ciberbulling”. Según datos recientes, un 15% de los adolescentes que utilizan Internet han sufrido el reenvío de su material sin permiso, un 13% han recibido mensajes amenazantes y un 6% han sufrido que se publicasen fotografías comprometedoras sin su permiso.

Tras los recientes debates sobre Facebook y las cuestiones relativas a la privacidad, es importante tener en cuenta que la nueva orientación de Facebook para convertirse en una red más abierta y pública no sólo afecta a una población adulta preocupada por “hacerse amigos” de sus jefes y compañeros de trabajo o ajustar las opciones de privacidad de las fotografías de sus hijos: es algo que afectará a los propios niños, así como a adolescentes y jóvenes adultos, que en conjunto suponen la cuarta parte de los usuarios de esta red social.

El verano pasado, la población de Facebook estaba compuesta en un 9,8% de usuarios de 17 años o menos, y aquellos de edades comprendidas entre los 18 y los 24 suponían el 25,1%. Dentro de estos dos grupos están los propios niños, los adolescentes y preadolescentes que aún están aprendiendo a usar la red correctamente, a menudo bajo la supervisión de los adultos. Al comenzar a navegar por redes sociales como Facebook, MySpace y otras, aprenden (a veces por las malas) por qué no es apropiado publicar cualquier cosa que les pase por la cabeza ni subir todas las fotografías de la tarjeta SIM de una cámara. Aprenden que compartir demasiado puede tener consecuencias en el mundo real. Desgraciadamente, también aprenden que, como en el mundo real, no todo el mundo conectado a la red va a ser agradable.


uente: Infomediarios.com

Presentación de los Proyectos Multidisciplinarios Ganadores de Investigación en Violencia

miércoles, 10 de marzo de 2010
Reunión de Presentación de los Proyectos Ganadores de la Convocatoria VRI-UNMSM a Proyectos Multidisciplinarios de Investigación en Violencia.
9 de Febrero de 2010.


INTRODUCCIÓN

El Programa de Proyectos Multidisciplinarios es una iniciativa ejecutada por el VRI con el objetivo de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades en la formulación, diseño y ejecución de proyectos de investigación que permitan resolver problemas de carácter estratégico para el país.

Continuar leyendo--->

Primer Encuentro: Fuentes de Información sobre violencia en el Perú. Problemática

jueves, 7 de enero de 2010











INFORME DEL PRIMER ENCUENTRO “FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE VIOLENCIA EN EL PERÚ. PROBLEMÁTICA


El Primer Encuentro “Fuentes de información sobre violencia en el Perú. Problemática” fue organizado por la Comisión Temática en Violencia del Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM, contando con la Asesoría Técnica de la Organización Panamericana de la Salud (Perú) y el apoyo del Programa de Violencia en el Contexto Latinoamericano de la Asociación Psiquiátrica Latinoamericana.

Continuar leyendo --->


Posters sobre Violencia Familiar y Sexual, Niños y Adolescentes- UNMSM

miércoles, 6 de enero de 2010
Investigaciones sobre violencia familiar y sexual en la UNMSM y fuentes de financiamiento

Investigaciones en violencia en niños y adolecentes en revistas indexadas de la base de datos ISI Web of Kwoledge, periodo 1945-2008

Investigaciones en violencia familiar y sexual en revistas indexadas de la base de datos ISI Web of Kwoledge, periodo 1945-2008

Primer Taller de Investigación en Violencia



Conclusiones: GENERALES

El Taller se realizó los días 23 y 24 de abril en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas. La organización del mismo estuvo a cargo de una Comisión, integrada por los señores profesores Dr. Fausto Garmendia, Dr. Miguel Oliveros (Fac. Medicina Humana), Mg. Luz Marina Acevedo (Facultad de Educación) y Dr. Manuel Miljanovich (Facultad de Psicología); coordinado por el Dr. Felipe San Martín y Mg. Erika Figueroa, miembros del equipo del Consejo de Gestión de la Investigación. Las reuniones de coordinación se iniciaron en el mes de enero.


Seguir leyendo----->